Proyecto de árboles en España
Los incendios forestales son una amenaza general para los ecosistemas valiosos. El número de incendios sigue aumentando cada año. Las consecuencias para la fauna y flora locales son terribles. En el norte y el oeste de España, los incendios forestales graves y a gran escala han dañado extensas zonas forestales en los últimos años. Especialmente dos regiones se han visto masivamente afectadas: Cantabria y Galicia.
Además, la sustitución del bosque autóctono por eucalipto ha incrementado drásticamente el número de incendios forestales. El eucalipto es un árbol muy inflamable que prende con mucha facilidad y produce muchos restos de corteza que propagan el fuego con el viento al bosque autóctono compuesto principalmente por robles y castaños. Estos árboles autóctonos prenden mucho más difícilmente y pueden actuar como cortafuegos cuando se inicia un incendio en una zona de eucaliptos. Por eso plantamos árboles autóctonos alrededor de las zonas de eucaliptos para detener los incendios.

Nuestra labor: Plantación de árboles
- Trabajamos para restaurar las tierras degradadas por los incendios forestales.
- Plantamos árboles para prevenir futuros incendios forestales y sustituir los monocultivos actuales.
- Estamos transformando los bosques existentes susceptibles de sufrir incendios forestales en bosques respetuosos con el clima.
El objetivo general es reducir el riesgo de incendios forestales, regenerar los bosques locales, recuperar gradualmente los bosques autóctonos y hacerlos más resistentes al clima.
Actividades actuales en la zona de Reocín.·
- Estamos plantando en diferentes lugares de la región.
- Propiedad de la tierra: la mayoría de los lugares de plantación son propiedad del ayuntamiento, otros son propiedad privada.
Otros datos interesantes e importantes:·
- Trabajamos con el proveedor de semillas endémicas de la región, que también nos proporciona especies de semillas autóctonas certificadas por las autoridades locales, incluidos los documentos de acreditación.
- Contamos con un vivero local asociado que recibe las semillas y las cultiva hasta que alcanzan el tamaño necesario para su plantación.

Importante ecosistema: equilibrio a la naturaleza
Nuestro proyecto de reforestación en España no consiste en un cálculo matemático de las emisiones de CO2 y su compensación, sino en la conservación de los bosques españoles como ecosistemas importantes para muchas especies animales y vegetales.
Según las leyes de la UE, ni siquiera es posible obtener un certificado de compensación de CO2 para un proyecto de arbolado en España. Por lo tanto, todos los proyectos de compensación “oficiales” se encuentran en otros continentes menos en Europa. Por supuesto, cada nuevo bosque también filtra CO2 de la atmósfera: alrededor de 11-12 toneladas de CO2 por hectárea y año (calculado sobre los primeros 30 años). Pero estos valores no pueden certificarse “oficialmente” para que cuenten en un balance de CO2. Ésa es la diferencia.
Sostenibilidad: protegiendo nuestros bosques
Detalles sobre el proyecto de árboles
- Hábitat: Bosques latifoliados y mixtos.
- Plantación de árboles, reforestación y conservación. Sin intención de tala.
- Controlar la vegetación invasora.
- Plantamos un máximo de cuatro especies de árboles diferentes por hectárea.
- Antes de plantar, añadimos abono orgánico en la zona para conseguir un suelo más fértil. Utilizamos restos de café y verduras.
- Época de plantación: Octubre/noviembre de cada año.
- Cuidamos especialmente los árboles durante los cuatro primeros años tras la plantación, ya que es una fase crítica para su supervivencia.
Después nos aseguramos de que el árbol crezca sano. - Propiedad de la tierra: Pequeñas explotaciones + Gestión común, colectiva o compartida de la tierra por la comunidad local.
Especies arbóreas autóctonas
Roble común (Quercus Robur): 50%
Castaño europeo (Castanea Sativa): 40%
Abedul ibérico (Betula Celtiberica): 5%
Fresno común (Fraxinus Excelsior): 5%
Los proyectos van de la mano de las autoridades locales y las comunidades para concienciar sobre cómo evitar nuevos incendios forestales y qué pueden hacer los residentes para apoyar la prevención.